El Secreto de Leonardo da Vinci

mona.

Son muchas las misteriosas claves que el gran artista Leonardo da Vinci dejo en sus obras, en el siguiente vídeo le mostramos unas curiosos mensajes gráficos que quizás nunca haya visto, algo que astutamente escondía Leonardo en sus dibujos y grabados, maniobra con la que camuflaba su verdadero pensamiento de las fauces de la inquisición y del clero de los siglos XV y XVI. Esperamos que os guste.

Leonardo Da vinci, Fue la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido, siendo el ejemplo perfecto de polimatía, domino más de 20 áreas distintas, entre ellas, anatomía, arquitectura, arte, filosofía, física, biología, geología, astronomía e ingeniería. Destacando en la gran mayoría de ellas.

Leonardo Da Vinci escondió evidencia de los extraterrestres con mensajes codificados en algunas de sus icónicas obras, dónde recibió el conocimiento de alguna fuente extraterrestre avanzada. ¿Y porque desapareció por 2 años?

Kapcsolódó kép

La Gioconda revela un nuevo secreto de Leonardo da Vinci

mona

Investigadores de la Universidad de Bamberg en Alemania descubrieron el nuevo secreto de La Gioconda de Leonardo da Vinci, una de las obras más famosas de la historia, no solo por su belleza y la técnica utilizada, sino también por todos los misterios que esconde la pintura.

Luego de observar la copia recién restaurada en el Museo del Prado (España) de La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa, y compararla con la original que se encuentra en el Museo de Louvre en Francia, los expertos han descubierto que los fondos de la famosa obra del Renacimiento, se pintaron empleando una técnica conocida como esterografía, que consiste en representar objetos tridimensionales en una plano por medio de sus proyecciones, siendo ambas pinturas las dos mitades de una misma imagen 3D, pero cada cuadro muestra una perspectiva diferente de la mujer.

Además, hasta el momento, se pensaba que el paisaje de ambos cuadros era una campiña del norte de Italia. Sin embargo, los investigadores han revelado que el fondo de las dos pinturas es falso y que probablemente, es un fondo colocado por el propio Da Vinci en su estudio.

Las conclusiones de este estudio, que serán publicadas en la revista Leonardo, ejemplifican que “los fondos de las obras son estadísticamente iguales en relación a la forma, aunque el fondo del cuadro del Museo del Prado es una versión con un zoom del 10%, en comparación con el fondo de la obra del Louvre, lo que se puede deber a la distancia en que Da Vinci y su discípulo, quien se supone pintó la obra que se exhibe en España, estaban sentados respecto del fondo falso cuando pintaron los cuadros”, afirma Claus-Christian Carbon, coautor del estudio.

gömb

We love ❤️ Earth | We love ❤️ Mars | We love ❤️ Space 

teo

Use your imagination to create your beautiful life

cropped-a1.jpg

young

Apply to be a United Nation’s Young Champion of the Earth 2019

cropped-a1.jpg

start

STARTS Prize 2019 – Creativity and Innovation at the Crossings of Science and Technology with the Arts

cropped-a1.jpg

clima

Turning the tide on climate change – Enel Open Innovability

cropped-a1.jpg

dron

Appel à candidatures français: Concours d’innovation i-Lab 2019

cropped-a1.jpg

planets,

We love Earth | We love Mars | We love Space

cropped-a1.jpg

interenergy

Follow us on:   

https://www.linkedin.com/company/h-mor-aut-h-z-kft-   https://www.xing.com/xbp/pages/intercontact-marketing-network-ltd            Twitter  https://plus.google.com/111874594519954959783        

再見 * Goodbye  *  Adiós * Au revoir  * Adeus * Auf Wiedersehen * До свидания * Arrivederci  * さようなら * Güle güle * Selamat tinggal *  नमस्ते  * Totsiens * Αντίο *  معالسلامة  * Tot ziens * Adiaŭ * Kwaheri * Do widzenia * Viszontlátásra *

 Thank you for viewing!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s