Nuestra empresa, INTERCONTACT MARKETING NETWORK fundada 1990 es miembro de la Cámara de Comercio e Industria de Budapest.
Nuestros círculos de interés son los siguientes:
- Estamos en contacto diario con las oficinas comerciales de las embajadas de muchos países, con cámaras de comercio, con representaciones de empresas en el mundo entero y permutamos información comercial con ellos
- Representación de empresas extranjeras en Hungría
- Comercialización de productos
- Comercio mixto
- Fijación de la capacidad de fabricación
- Búsqueda de mercado
- Compra, diseño y fabricación del material para la producción
- Contactos comerciales, ventas
- Publicidad y propaganda
- Venta en el territorio húngaro, así como consultoría profesional
- Búsqueda de negocios para inversores
Además de otros servicios que nos encargan nuestros clientes.
Nuestros contactos comerciales se extienden a toda Europa, América, África, Asia y a Australia. Obtenemos información actualizada, además de contactos comerciales de unos 80 países, al igual que les hacemos llegar la información sobre nuestros clientes de Hungría.
Nuestras fuentes de información son las siguientes:
- Oficinas comerciales de la Embajadas
- Cámaras de Industria y Comercio
- Representaciones
- bases de datos extranjeros
- catálogos, revistas, magazines extranjeros
- pymes, autónomos, empresas
Al recibir las ofertas, las publicamos en el sistema de información de INTERCONTACT, dónde Usted también podrá encontrar las ofertas más adecuadas a su interés.
Para realizar dichas actividades, contamos con:
- base de datos informatizado
- base de datos tanto nacional como extranjero
- red de vendedores
- informes regulares sobre el mercado
Los miembros de nuestro sistema podrán solicitar cualquiera de las ofertas publicadas en nuestros boletines informativos sin tener la obligación de la cuantía, es decir podrán anunciar sus propias ofertas las veces que deseen, o sea, con la frecuencia que necesiten.
Los contactos comerciales de nuestra empresa son muy extensos. Principalmente en la rama de la industria (metal, madera, electrónica, construcción, textil y plástico), agricultura, alimentación, comercio y los servicios.
Garantizamos el contacto, con el servicio de consultoría, con posibles clientes para la presentación y demostración de patentes e inventos. Nos encargamos de la introducción y dirección de un producto nuevo al mercado tanto en el territorio nacional como extranjero.
Búsqueda de posibilidades óptimas para inversores, creación de empresas mixtas, servicio de consultorías profesionales jurídicas y comerciales, así como una parte muy importante de nuestras actividades es garantizar los trabajos asalariados así como los trabajadores.
Nuestro objetivo es el de facilitar información comercial y de negocios para las empresas, así como llevar a cabo los negocios. En especial, la creación de contactos de exportación-importación, así como representaciones y la creación de empresas mixtas.
Elijan de nuestras extensas ofertas las que más les interesan. Con el soporte de las posibilidades, servicios de negocios de Intercontact, desarrollen sus contactos comerciales vitales para el futuro de su empresa y consoliden sus posiciones en el mercado de hoy en día cada vez más competitivo. Las relaciones comerciales internacionales integrarán nuestro país en los siguientes dos o tres años a un ritmo cada vez más acelerado en la Unión Europea.
Les ofrecemos los extensos contactos de nuestra empresa, su historia de tres década y su experiencia.
Esperamos que nuestra presentación haya sido de su interés y en breve podamos establecer contactos con Usted.
Esperamos sus encargos. Estamos a su disposición tanto por correo como por teléfono y naturalmente les atenderemos muy gustosamente también personalmente.
Contáctenos: imnltd@gmail.com
Para obtener más información: Información comercial y propuestas de negocios
Mercados de Brasil y América Latina
Nuestra empresa por Brasil financiación comercio empresarial y extranjera te invita a ser parte de la empresa red más grande como mundo: socio, cliente y el amigo.
Presentar nuestra financión empresarial de cartera.
Envíe su presentación empresa en nuestros emails para que sabemos su negocio sus productos y servicos que tenemos en Brasil y en toda América Latina y otros países. Tenemos oficinas en Río de Janeiro y Sao Paulo en Brasil.
Panamá seguirá liderando el crecimiento económico de América Latina durante.
El sector construcción , continúa su buena marcha en diversos subsectores como el residencial.
La construcción de viviendas para las clases bajas y medias ,con unas condiciones de financiación extraodinarias , siguen en buena racha debido a la fuerte demanda. El incremento del precio de las viviendas del tramo inferior de 40.000 $ a 50.000 $ , supone una buena noticia para todo el sector implicado.
El segmento de viviendas entre 50.000 $ y 120.000 $ también está viviendo un periodo excelente de ventas. La demanda de vivienda se da sobre todo en la capital y poblaciones cercanas como La Chorrera, Arraiján, Pacora, aunque en el interior del país, zonas como Penonomé, David, Chitré, también están teniendo crecimientos importantes en este sector de mercado.
En Panamá Investment Group somos profesionales con amplia experiencia en el sector inmobiliario y ofrecemos nuestros servicios al inversor y promotor inmobiliario , para encontrar la mejor ubicación para su proyecto. Si usted piensa en invertir en el sector residencial, si está buscando un partner para su proyecto o simplemente busca un terreno , confíe en nosotros.
Un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector nos avala.
CIUDAD DE MÉXICO. Para emprender un negocio exitoso no basta con buenas intenciones, hay que tener una guía profesional, o sea, un buen plan de negocios.
7 pasos para hacer tu plan de negocios.
Las buenas intenciones son insuficientes para triunfar, hay que planear cada paso que se da; un buen proyecto prevé estudiar los nichos de mercados y cómo posicionar el negocio.
Uno de los errores más frecuentes de los emprendedores al iniciar su negocio es que no tienen por escrito cuáles son sus objetivos, en qué consiste la empresa y no vislumbrar resultados alcanzables.
Esta herramienta no es un simple documento, es plasmar el proyecto en sí en papel para identificar las fortalezas, necesidades y sobre todo, para presentarse en caso de requerir asesoría o financiamiento.
Entre las ventajas que representa elaborar un plan de negocios está evitar el desperdicio de recursos en pago de rentas, salarios y materias primas que se compran ‘por intuición’. El plan ofrece además indicadores de desempeño para corregir el rumbo o, en el peor de los casos, cancelar el proyecto a tiempo para no perder más dinero.
De ahí la necesidad para los empresarios de contar con plan básico y un proyecto de inversión. El contador de la propone 7 pasos para hacerlo, aunque éstos pueden ajustarse según la complejidad de cada unidad de negocio.
1. Descripción: es la información básica de la empresa y debe incluir su visión corporativa, quién eres, qué ofrecerás, qué necesidades de mercado intentarás satisfacer y por qué es viable tu idea comercial.
2. Nichos de mercado deseados: Es una de las partes más importantes y debe tomar en cuenta el tamaño actual y las tendencias del mercado. Una vez que el nicho esté definido, descríbelo mediante la geografía, la dimensión de la empresa, la organización del negocio, el estilo de vida, el género, la edad, la ocupación y demás características necesarias para retratar a las empresas o consumidores que probablemente compren tu producto o utilicen tu servicio.
3. Posicionamiento del negocio: esto constituye la identidad de la empresa en el mercado: es la forma en que deseas que el mercado y la competencia perciban tu producto o servicio. Recomienda responder estas preguntas: Qué hace que tu producto o servicio sea único? Qué necesidades del cliente cubre? Cómo deseas que la gente perciba los productos o servicios? Y cómo se posiciona la competencia?
4. Competencia: ésta indica si los productos y servicios son adecuados para el entorno competitivo. Si la incluyes, demostrarás que entiendes la industria y estás preparado para hacer frente a algunos de los obstáculos que encontrará la empresa. Describe brevemente las principales compañías de la competencia. Las evaluaciones deben incluir comentarios sobre los modos en que éstas satisfacen y no las necesidades de los clientes. Explica por qué piensas que tu empresa puede obtener una participación del mercado.
5. Costo de producción y desarrollo: en esta parte el presupuesto entra en acción. Deberá incluir el costo del diseño del prototipo y los gastos de su producción en el caso de productos. En cuanto a servicios, debe llevar los gastos de consultoría, capacitación, preparación de material, etc. Asegúrate de incluir la mano de obra. Cuando planifiques los costos, da un plan de contingencia que mencione qué ocurriría si hubiera problemas como retrasos, dificultades para cumplir con los estándares de la empresa, errores, etc.
6. Ventas y Marketing: describe tanto la estrategia como las tácticas que emplearás para lograr que los clientes compren tus productos o servicios. Las ventas y la comercialización son los eslabones débiles de muchos planes de negocios, de modo que es importante que les dediques todo el tiempo que sea necesario. Una sección sobre ventas y comercialización sólidamente preparada puede servirte como hoja de ruta. También les asegura a los posibles inversores que tienes un plan viable y los recursos necesarios para promover y vender tus productos y servicios.
7. Fortalezas gerenciales: Un buen equipo gerencial es capaz de tomar una idea, aunque sea mediocre, y hacerla volar. Este apartado del plan de negocios se refiere a la dirección de la empresa que debe mostrar claramente que el equipo que formaste o formarás, es un equipo ganador. Es esencial que cada integrante tenga el talento y la experiencia pertinentes al negocio.
Chile construye la primera planta termosolar de América Latina.
Con la primera planta termosolar de América Latina, Chile pretende poner freno a su crisis energética, que amenaza con elevar aún más los altos costos de la electricidad y que intimida el crecimiento de las inversiones.
El proyecto funcionará en base a una torre de 250 metros, la segunda más alta del país, que captará el calor del Sol para generar energía eléctrica. Con esto se evitará la emisión de 643.000 toneladas de CO2 al año.
A diferencia de otros proyectos, este sistema no utiliza paneles sino que una serie de 10.600 espejos (heliostatos) de 140 m2 de tamaño que reflejarán la luz y el calor del Sol a una sola torre, una gran estructura de 250 metros capaz de captar y retener toda esta energía por cerca de 18 horas.
La diferencia es que la energía fotovoltaica utiliza la luz para generar electricidad y no es almacenable, mientras que la termosolar usa el calor del sol para generar energía y es almacenable. Eso hace que el modelo fotovoltaico sea intermitente y necesite una fuente de respaldo, cuando la termosolar funciona de manera autónoma.
En su parte superior, la torre, que se convertirá en la segunda más alta de Chile, podrá captar el reflejo de cada uno de estos espejos para almacenarlo en un sistema de tanques llenos de sales fusionadas. Un compuesto que posteriormente será utilizado para calentar agua, generar vapor y con él mover una turbina encargada de generar la energía eléctrica.
Es decir, realiza un funcionamiento similar que los sistemas de energías fósiles, pero sin generar su contaminación asociada. De esta manera, este proyecto es capaz de evitar la emisión de 643.000 toneladas de CO2 al año y se basa en una de las mismas ventajas del desierto de Atacama.
América Latina
Exposiciones, ferias, exposiciones feriales, stands de exposición.
Planea exponer su empresa en una feria? Si es así, ustedes necesitarán nuestra ayuda. Con nosotros, no pasarán inadvertidos a los visitantes.
Realizamos exposiciones de feria de A a Z. Nos ocupamos de los stands de feria, realizamos exposiciones tanto en nuestro país como en el extranjero, negociamos con los recintos feriales, proporcionamos azafatas, así como catering, intérpretes, billetes de avión y todo lo que sea necesario. Proporcionamos también exposiciones feriales atípicas y de dos plantas, incluido el equipamiento.
América del Sur, la raya blanca de los Andes, y el Luna en el fondo.
Pray for Amazonia — El Amazonas bajo llamas y nadie hace nada
El Secreto de Leonardo da Vinci
Save Planet Earth — ¡Salvemos la selva del Amazonas!
🌳 Amazonia forever 🌳 ❤️❤️❤️ 🌳 Amazonia por siempre 🌳 ❤️❤️❤️
Salvemos la Amazonia! SAVE THE AMAZON RAINFOREST! Défendre la forêt amazonienne!
La selva amazónica creció hace 2 mil años
Hasta hace 2 mil años, la Amazonía estaba cubierta de pastizales, según un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. Para los científicos de la Universidad Reading de Inglaterra, antes de eso, los terrenos donde ahora está la selva lluviosa del Amazonas, estaban cubiertos de sabanas y bosques.
La llegada de enfermedades europeas después de que Colón cruzó el Atlántico en 1492 también pudo haber acelerado el crecimiento de los bosques matando indígenas campesinos de la región. “El ecosistema predominante era más como una sabana que la selva que vemos hoy”, John Carson, autor principal de la Universidad de Reading en Inglaterra.
Carson afirma que tal vez una quinta parte de la cuenca del Amazonas, supuestamente en la parte sur, pudo haber sido una sabana, mientras que los bosques cubrían el resto del territorio.
Los científicos explicaron que un cambio hacia condiciones más húmedas fue tal vez causado por los cambios naturales en la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que condujo a un crecimiento de más árboles hace unos 2.000 años.
El estudio del polen
Los científicos estudiaron los movimientos del hombre por la Tierra, y descubrieron una tala reciente en Bolivia, que tenía zanjas de hasta aproximadamente un kilómetro de largo y hasta 3 metros de profundidad y 4 metros de ancho.
Además, encontraron grandes cantidades de polen en sedimentos antiguos de los lagos cercanos, lo que sugiere que la región habría estado cubierta por una sabana, un ecosistema caracterizado por combinar bosques y pastizal.
Los “resultados sugieren que los indígenas, en lugar de ser cazadores-recolectores de la selva, o purgadores forestales a gran escala, eran agricultores”, dijo el autor. Entender el bosque podría ayudar a resolver los rompecabezas sobre el cambio climático.
La selva tropical del Amazonas afecta el cambio climático porque los árboles absorben dióxido de carbono, que atrapa el calor a medida que crecen y lo liberan cuando se pudren o se queman.
La selva amazónica desaparece el doble de rápido de lo que se creía hasta ahora
Según un estudio que tiene en cuenta la tala de árboles, el pulmón del planeta se extingue a un ritmo dos veces mayor de lo esperado
Los investigadores estiman que la suma de árboles talados se traduce en un incremento del 25% de CO en la atmósfera.
La Tierra cada vez respira peor. Su gran pulmón, la selva amazónica, está desapareciendo al doble del ritmo estimado, según los datos de un nuevo estudio que ha incluido los efectos de la tala selectiva de árboles.
Hasta ahora, los métodos basados en satélites para medir la deforestación de áreas extensas sólo eran capaces de detectar la desaparición de grandes superficies de vegetación para dedicar las tierras a otras actividades, como la agricultura.
Una nueva técnica de imagen por satélite ha identificado las zonas donde se practica la tala selectiva, que consiste en cortar sólo algunos árboles para comercializarlos y dejar intactos los de alrededor.
La selva amazónica ocupa una extensión de unos seis millones de kilómetros cuadrados, “aunque si se sigue con la dinámica actual esta cifra se reducirá mucho a medio plazo”, aseguraba Asner a La Vanguardia .Su pérdida progresiva puede tener consecuencias graves en el medio ambiente, según explican los investigadores en Science.
Un tercio de las especies animales viven en la selva y la pérdida de vegetación está repercutiendo en la reducción de estas especies. “Los estudios muestran constantemente que hay un descenso en la población de primates y otros mamíferos debido a la tala selectiva, y el proceso de reforestación es demasiado lento para reconstruir el hábitat de estos animales”, explican los científicos en su artículo.
“Las selvas que han sufrido la tala selectiva son áreas que presentan un daño extraordinario”, decía Asner en un comunicado, “hay que tener en cuenta que la corona de un árbol puede tener hasta 25 metros y al tumbarlo daña el sotobosque y todo lo que hay a su alrededor se convierte en un campo de desechos”.
Esto puede provocar que, al penetrar más la luz del sol, el bosque tropical pierda su humedad y sea más susceptible a los incendios, según estudios previos. Además, Asner señala que la tala de árboles implica la construcción de carreteras y de lugares para que los trabajadores se instalen, “algo que también contribuye a la deforestación”.
Además se calcula que los árboles y otras plantas del Amazonas aportan entre el 20% y el 50% del oxígeno de todo el mundo, así como ingredientes esenciales para fabricar fármacos y otros productos.
El equipo de Asner estima que la suma de árboles talados se traduce en un incremento del 25% de CO en la atmósfera, 2 ya que los árboles que quedan no son capaces de convertir todo el dióxido de carbono en oxígeno, y eso influye en el efecto invernadero.
Ahora, los investigadores que han realizado el estudio esperan que esta información dé lugar.
¿QUE PUEDO DECIR? ,hermosa imagen de lo que debemos hacer con la MADRE TIERRA, protegerla.
Business and Investment Opportunities
European ULTRAS vs South American ULTRAS
We love Earth | We love Mars | We love Space
Rastrea tiburones, ballenas, tortugas, focas, delfines, caimanes
¡Muchas gracias a todos y respeto!
再見 * Goodbye * Adiós * Au revoir * Adeus * Auf Wiedersehen * До свидания * Arrivederci * さようなら * Güle güle * Selamat tinggal * नमस्ते * Totsiens * Αντίο * معالسلامة * Tot ziens * Adiaŭ * Kwaheri * Do widzenia * Viszontlátásra *