Cada minuto del incendio, se pierde flora y fauna equivalente a 1 estadio y medio de futbol.
La NASA a través de su plataforma de Información sobre incendios para el sistema de gestión de recursos (FIRMS, por sus siglas en inglés) dio a conocer una imagen satelital con los focos activos. Según los registros del centro de investigación espacial de Brasil INPE, los incendios forestales en el pulmón verde del planeta llevan una suma récord de 72.843 focos, un aumento de 83% frente al mismo período de 2018.
Brasil ha decretado estado de emergencia por los incendios forestales en la selva amazónica, uno de los denominados pulmones de La Tierra. Tras más de dieciséis días en llamas, se han movilizado todos los efectivos disponibles para intentar aminorar un desastre medioambiental que parece irreversible.
Gracias a la deforestación, que ha aumentado en un alarmante 60 por ciento en junio, con respecto al mismo periodo del año anterior, el Amazonas de Brasil se halla bajo las llamas. Un total de 68 reservas protegidas han sido afectadas por los más de 10.000 nuevos focos de fuego.
De acuerdo con información de CNN, los incendios en la selva avanzan de manera desproporcionada, cada minuto se destruye un área equivalente a un estadio y medio de futbol.
El Amazonas es conocido como “el pulmón del mundo”, y desde hace dos semanas el fuego consume su flora y su fauna. De acuerdo con investigadores, esta emergencia es la peor en su tipo de los últimos 7 años.
La Amazonía tiene 7,4 millones de km2, es la mayor región de bosque tropical del planeta y alrededor del 60 por ciento se encuentra en Brasil. Su bioma es inigualable y su existencia es vital para los esfuerzos contra el cambio climático. Sin embargo, en estos momentos el llamado pulmón del mundo está envuelto en llamas, lleva 16 días incendiándose y organizaciones denuncian que el Gobierno de Jair Bolsonaro ha guardado silencio ante lo que han llamado un «crimen ambiental».
Hasta ahora se estima que han sido destruidas 500.000 hectáreas de bosque entre Brasil y Bolivia, y se ha empezado a extender hacia Paraguay y Perú. En redes sociales han circulado imágenes de largas extensiones de bosque quemado a través de los estados brasileños de Acre, Rondônia, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, así como animales huyendo de su hábitat. Las denuncias llevaban más de 15 días, pero la noticia no se hizo visible hasta que el incendio se convirtió en una triple amenaza entre Brasil, Bolivia y Paraguay. Lo que ha puesto en riesgo a poblaciones enteras y a miles de especies.
Datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (Inpe) indican que la deforestación destruyó 2.254 kilómetros cuadrados de la Amazonía brasileña el pasado julio, 278 % más que los 596,6 kilómetros cuadrados del mismo mes de 2018. El aumento de la deforestación en la Amazonía provocó que Alemania y Noruega anunciasen la semana pasada el congelamiento de ayudas destinadas a la preservación de la selva.
Con el hashtag #PrayForAmazonia, miles de personas hicieron un llamado en redes sociales a atender los incendios que representan un riesgo para el planeta entero, ya que ese inmenso pulmón vegetal produce el 20 % del oxígeno del mundo.
Sin embargo, no fue hasta esta semana que la noticia ha comenzado a propagarse, y hasta los momentos, los esfuerzos por apagar las llamas que afectan a varios países del continente suramericano, han sido muy poco eficientes.
El hashtag @PrayforAmazonia en la res social Twitter, se hizo tendencia, y que las redes sociales es donde más activismo se ha evidenciado. La NASA incluso ha logrado captar vía satélite algunos de los incendios que consumen al pulmón natural más grande del planeta y responsable del 20 % del oxígeno del mundo, cuyas torres de humo son vistas hasta desde el espacio.
El diario el Espectador afirmó. “Según los satélites de la NASA, el 50.5% de los puntos calientes que muestra el mapa se ubican en la Amazonía. Los puntos del bioma de Cerrado representan el 39.1%. Lo más alarmante tal vez es que la mayoría de los estados en la Amazonía tienen incendios por encima del promedio histórico. Los departamentos amazónicos de Acre y Amazonas han declarado una emergencia debido a las vastas regiones afectadas por el humo”.
En comparación con otras tragedias registradas en otras ocasiones, como el incendio de Notre Dame de París. El cual logró recolectar una cifra multimillonaria en tan solo un día. El incendio de la Amazonía, sigue creciendo e intensificándose. Consumiendo a su paso las plantas y los animales que residen en el territorio.
Mientras que los líderes de las naciones cercanas, se mantienen en la espera de que la naturaleza se haga cargo del problema.
¿QUE PUEDO DECIR? ,hermosa imagen de lo que debemos hacer con la MADRE TIERRA, protegerla.
🌳 Amazonia forever 🌳 ❤️❤️❤️ 🌳 Amazonia por siempre 🌳 ❤️❤️❤️
For years, Antonio Vicente begged his neighbors to listen to his warning. The water in Pouso do Rochedo, Brazil, was going to disappear and, with it, so would the life in this piece of the rainforest. And he was right. But now, after dedicating the last 40 years to reforesting his land, the water is coming back…and it is all thanks to him.
Salvemos la Amazonia! SAVE THE AMAZON RAINFOREST! Défendre la forêt amazonienne!
Turning the tide on climate change – Enel Open Innovability
Save the Planet Earth! Innovations & Future Technology
The OCEARCH an collaborative, inclusive and open-sourced project to geared to helping scientists collect previously unattainable data on animal movements from deep in the world’s oceans.
Track sharks, whales, turtles, seals, dolphins, alligators
¡Muchas gracias a todos y respeto!
再見 * Goodbye * Adiós * Au revoir * Adeus * Auf Wiedersehen * До свидания * Arrivederci * さようなら * Güle güle * Selamat tinggal * नमस्ते * Totsiens * Αντίο * معالسلامة * Tot ziens * Adiaŭ * Kwaheri * Do widzenia * Viszontlátásra *
Thank you for viewing!